
La fotogrametría es una técnica que utiliza fotografías aéreas o terrestres para crear modelos 3D de objetos y terrenos. En la obra, la fotogrametría se utiliza junto con la topografía para obtener información precisa y detallada del terreno y de los elementos construidos. Algunas de las aplicaciones de la fotogrametría en la obra, topografía y construcción son:

Alta precisión
La fotogrametría permite obtener información tridimensional con una alta precisión, lo que permite la elaboración de modelos 3D y mapas topográficos con una alta calidad.

Mayor seguridad
La fotogrametría permite obtener información tridimensional sin la necesidad de realizar mediciones en el terreno, lo que reduce el riesgo de accidentes y lesiones en la obra.

Menor costo
La fotogrametría es una técnica más económica que otras técnicas de obtención de información tridimensional, ya que se utilizan fotografías aéreas o terrestres en lugar de equipos costosos como láseres o escáneres.

Rapidez
La fotogrametría permite la obtención de información tridimensional de manera rápida, ya que se utiliza fotografías aéreas o terrestres que se procesan mediante software especializado.

Flexibilidad
La fotogrametría permite la obtención de información tridimensional desde diferentes ángulos y alturas, lo que permite la visualización del terreno y de los objetos desde diferentes perspectivas.

Escalabilidad
La fotogrametría es una técnica escalable que puede utilizarse en proyectos de diferentes tamaños, desde pequeños proyectos hasta proyectos de gran escala.

PRECISIÓN GARANTIZADA
Para proyectos de mayor exigencia utilizamos la combinación de drones con puntos de control en tierra tomados con la última tecnología GNSS de Leica Geosystems de manera complementaria.

En resumen, la fotogrametría ofrece diversas ventajas en la obtención de información tridimensional del terreno y de los objetos, como la alta precisión, la rapidez, el menor costo, la mayor seguridad, la flexibilidad y la escalabilidad, lo que la convierte en una técnica muy útil en la obra, topografía y construcción.
- Pregunta 1
- Pregunta 2
- Pregunta 3
- Pregunta 4
¿Cómo se obtienen los productos finales de la fotogrametría?
Los productos finales de la fotogrametría pueden ser modelos 3D, ortofotos, mapas topográficos, entre otros, que se obtienen mediante el procesamiento de las fotografías.
¿Cómo se seleccionan los puntos de control en la fotogrametría?
Los puntos de control en la fotogrametría se seleccionan mediante la identificación de puntos con coordenadas conocidas en las fotografías, que permiten establecer una relación entre las fotografías y el sistema de coordenadas de referencia.
¿Cuáles son las aplicaciones de la fotogrametría?
La fotogrametría tiene diversas aplicaciones en diferentes áreas, como la cartografía, la topografía, la arquitectura, la ingeniería civil, la agricultura, la minería, entre otras.
¿Cuál es la diferencia entre fotogrametría aérea y terrestre?
La principal diferencia entre la fotogrametría aérea y terrestre es la altura desde la que se toman las fotografías. En la fotogrametría aérea se utilizan aviones o drones para tomar fotografías desde una altura elevada, mientras que en la fotogrametría terrestre se utilizan cámaras para tomar fotografías desde el nivel del suelo.